ATLETISMO

Quique Llopis y Thierry Ndikumwenayo celebran con el Proyecto FER sus medallas en el Europeo de Roma

El subcampeón de Europa de 110 m vallas, y el bronce en el 10.000 y quinto en el 5.000 aspiran a repetir éxito en los Juegos Olímpicos de París a pesar de su mayor dificultad

Ambos atletas, acompañados de sus entrenadores Toni Puig y Pepe Ortuño, visitaron con sus medallas la sede de la Fundación Trinidad Alfonso en València

Quique Llopis: "Podemos aspirar a luchar por una medalla en París"

JM López

El vallista Quique Llopis y el fondista Thierry Ndikumwenayo pasearon este viernes por València con sus medallas conseguidas en el Europeo de Atletismo de Roma, que concluyó el pasado viernes. El de Bellreguard, junto a su entrenador Toni Puig, y el burundés, castellonense de adopción y nacionalizado español en 2022, junto a su entrenador Pepe Ortuño, mostraron sus respectivas medallas de plata y de bronce en la sede de la Fundación Trinidad Alfonso. Los dos forman parte del Proyecto FER, al que agradecieron su apoyo, y parten entre los aspirantes a una medalla en los próximos Juegos Olímpicos de París, como confesaron en un encuentro con la prensa.

Llopis y Ndikumwenayo, con sus entrenadores Toni Puig y Pepe Ortuño, junto a Juan Miguel Gómez

Llopis y Ndikumwenayo, con sus entrenadores Toni Puig y Pepe Ortuño, junto a Juan Miguel Gómez / JM López

Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, les felicitó por su gesta, la de Llopis con marca personal de 13.16 que le valió proclamarse subcampeón de Europa. "Quique es un superatleta que tenemos en la Comunitat Valencia y en el Proyecto FER en el que entró en 2018 siendo un crío, en Vivero, y ha ido escalando y demostrando el tremendo atleta que ya era antes. Formado en Gandia junto a Toni Puig. Para Trinidad Alfonso cuyo objetivo es hacer más grande el deporte en la Comunitat, es un orgullo tenerlo entre nosotros, y estamos encantados con haberle ayudado a llegar ahí en estos siete años", dijo del valenciano.

Y sobre el castellonense, indicó que "a Thierry lo conocemos desde hace cinco años en el Proyecto FER, gracias a la virtud de Pepe Ortuño, que nos habla con antelación de deportistas, es el segundo padre de tantos y tantos atletas en Castellón. En su caso estamos ante un deportista y muy buena persona, con una historia de superación admirable. Teníamos este acto previsto desde la medalla de Llopis, y al proponerle unirse tras su medalla Thierry dijo que sí enseguida".

Quique Lllopis, con su medalla se subcampeón de Europa de 110 m vallas

Quique Lllopis, con su medalla se subcampeón de Europa de 110 m vallas / JM López

Llopis: "Podemos aspirar a luchar por una medalla en París"

Quique Llopis lo tiene claro. A sus 23 años está muy lejos de tocar su techo, mientras sigue elevando el listón en cada competición. "Ahora toca cuidarse y prepararse. Primero hay que llegar a París, estar en un buen estado de forma e ir pasando las rondas", explicó Llopis, que reconoció que aún puede mejorar más gracias a sus entrenamientos y a los medios que aporta la RFEA en una prueba donde cada centésima cuenta y en la que hay gran potencial también con Asier Martínez, un recuperado Orlando Ortega y Kevin Sánchez. "La federación llevo al Europeo un biomecánico y en los últimos parciales hay muchas cosas que mejorar y arañar centésimas. Da tiempo a mejorar, no es algo que tenemos que entrenar, es una cuestión de piernas que ese día no acabó de salir. Aunque el ganador (el italiano Lorenzo Simonelli) estaba un punto por delante, en la carrera perfecta dudo que podríamos haberle ganado", explicó.

Llopis, confeso seguidor de Harry Potter, fue obsequiado por el Proyecto FER con una varita para hacer magia en los Juegos Olímpicos. La misma que le permitió mantener la calma y no levantarse de los tacos sabedor de que le iba a caer un 'nulo' en la semifinal por haberse movido. "Intenté mantener la calma porque sabía que en principio no era descalificación, fue un movimiento, pero no salí. Siempre tienes la pequeña duda. Cuando vi la tarjeta amarilla estuve en calma totalmente como si volviésemos a empezar", contó sobre una semifinal que ya le permitió mejorar luego su marca, y meterse en una final donde repitió posiciones con el italiano. "Esta medalla es la recompensa al buen trabajo de todos estos años y una motivación extra para el Campeonato de España y los Juegos Olímpicos".

Feliz por el regreso de Orlando Ortega: "Me felicitó y me motiva, piensa que puedo igualar su récord de España"

También coincidirá de nuevo con Orlando Ortega, plusmarquista español que regresó en el Europeo de Roma tras un tiempo ausente de las pistas por lesión. "Me felicitó y me motivó después de la carrera a que siguiese luchando pues piensa que puedo hacer su récord de España (13.04). Yo le dije que eso es una barbaridad. Pero Orlando es un grandísimo deportista dentro y fuera de la pista. Hacía mucho tiempo que no lo veía y me alegro mucho de verle de vuelta".

El valenciano habló de "una medalla liberadora, aunque vamos a seguir trabajando igual y no va a cambiar nada. Toni (Puig) la ha llevado siempre de maravilla para llegar al momento exacto en plena forma. Confío en él, haremos alguna competición, pero tampoco mucho más", agregó en referencia a lo que le viene ahora, la reunión de Madrid y el Campeonato de España a final de mes en La Nucia, en el que luchará por revalidar el título de campeón de España con Asier Martínez, "que es un rival muy fuerte".

Thierry Ndikumwenayo muestra su medalla de bronce en 10.000 metros del Europeo de Roma

Thierry Ndikumwenayo muestra su medalla de bronce en 10.000 metros del Europeo de Roma / JM López

Ndikumwenayo: "La medalla es una ilusión para conseguir otra en los Juegos"

Thierry Ndikumwenayo, medalla de bronce en 10.000 metros con 28:00.96, y quinto en el 5.000 en el Europeo de Roma, está recién nacionalizado como quien dice a pesar de que lleva en la Comunitat Valenciana desde 2016, gracias a su descubridor, Pepe Ortuño, que sigue puliéndolo en el Facsa-Playas de Castellón. Y al igual que Llopis, se mostró esperanzado con lograr una medalla en París, aunque todavía no sabe si podrá doblar en ambas pruebas como en la ciudad eterna. De hecho, tan solo ha corrido dos diezmiles, por lo que en el Campeonato de España, su próximo objetivo, volverá a apostar fuerte por el 5.000, después de unos días entrenando en altitud en Font-Romeu, en el Pirineo francés.

La clave para que Ndikumwenayo pueda doblar en París es hacer otro diezmil antes

Pepe Ortuño aclaró que la clasificación para los 10.000 de París dependerá, probablemente, de correr otra carrera de la distancia porque “estaba cuarto, por ranking de cross, hace tres semanas, pero ha desaparecido de esa clasificación”. “El problema es que fue tan lenta la prueba de Roma que, como los puestos del ranking también los dan por marca, ahora estamos a la espera de que ese crono y la medalla le den para clasificar para París. Si no, participará solo en 5.000”.

"Estamos preparando el Campeonato de España y no sabemos si correremos alguna Diamond League. Voy a entrenar en altura para preparar bien los Juegos. Es diferente correr un campeonato y un mitin. En un campeonato vamos muy lento, tengo que aprender, lo que me falta es velocidad y terminar de acabar rápido", dijo en referencia al esprint en la final de Roma que le llevó a conseguir el bronce.

"Cuando arrancamos iba controlándome, la carrera fue muy lenta y pensaba que tenía que guardar mi energía. En el último 400 íbamos los cinco primeros juntos y en los últimos 100 di todo y salió bien. Fue impresionante", explicó el fondista, que admitió que "fue una carrera difícil, muy complicada, sobre todo poerque después de perder la medalla en 5.000 metros estaba con ansiedad y pensando cómo pasar los 10.000". Pero tiene muy claro que en los Juegos quiere repetir sensaciones. "El objetivo es París, nos vamos a por todo", sentenció el 'Tigre', que fue obsequiado al igual que Llopis por el Proyecto FER, en su caso con un peluche representando el animal con el que se identifica Ndikumwenayo desde que se le ocurrió un día ponerse dicho mote.