TENIS - JUEGOS OLÍMPICOS

Sara Sorribes representará a España en los Juegos Olímpicos

Sorribes y Bucsa, las elegidas para los Juegos Olímpicos, a los que ha renunciado Badosa.

Nadal, Alcaraz, Carreño, Davidovich y Granollers, preseleccionados para los Juegos Olímpicos

Sara sorribes estará en París.

Sara sorribes estará en París. / AFP

EFE

Carlos Alcaraz, Rafael Nadal, Pablo Carreño, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers en la competición masculina, y Sara Sorribes y Cristina Bucsa en la femenina, forman la lista de tenistas españoles preseleccionados para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los seleccionadores Anabel Medina y David Ferrer lo han hecho oficial este miércoles en un acto celebrado en el RCT Barcelona-1899, que ha contado con el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; y el presidente de la RFET, Miguel Díaz Román.

En la competición femenina, la castellonense Sara Sorribes, número 55 de la WTA, y la cántabra Cristina Bucsa (67) son las dos elegidas para representar a España, tanto en dobles como en individuales, en los Juegos Olímpicos de París, según anunció este miércoles la seleccionadora, Anabel Medina, en el RCT Barcelona-1899.

En la prelista no aparece la catalana Paula Badosa, que finalmente ha renunciado a disputar los Juegos con ranking protegido, porque el torneo no reparte puntos para la clasificación de la WTA.

Anabel Medina explica la no presencia de Paula Badosa

La seleccionadora española ha querido explicar la no presencia de Paula Badosa en la lista: "Ella no entra con su ranking actual porque ha estado lesionada durante mucho tiempo. Debería utilizar su ranking protegido, pero solo le quedan dos torneos este año en los que puede hacerlo, y los Juegos no le dan puntos. Esto le ha hecho tomar una decisión muy difícil, porque le hacía mucha ilusión estar en París."

El cuadro individual va a ser muy difícil, pero me ilusiona muchísimo el dobles, porque Sara y Cristina vienen de ganar un Masters 1000

Anabel Medina

— Seleccionadora del equipo español femenino

Sin Badosa, Sorribes y Bucsa también disputarán los dobles, y Medina recordó que la pareja es "de plenas garantías", pues vienen de proclamarse campeonas de esta modalidad en el Mutua Madrid Open. "España siempre ha hecho muy buenos resultados en Roland Garros, y en pista de tierra, y eso va a hacer que nos tengan mucho respeto." Anabel cree que: "el cuadro individual va a ser muy difícil, pero me ilusiona muchísimo el dobles, porque Sara y Cristina vienen de ganar un Masters 1000."

Una de ellas, además, también disputará el dobles mixto, que los Comités Olímpicos Nacionales pueden comunicar hasta un día antes del sorteo del cuadro olímpico, el próximo 25 de julio.

En cualquier caso, Anabel Medina, que vivirá sus segundos Juegos como capitana (participó cuatro como jugadora ganando una plata junto a Vivi Ruano en Pekín 2008), apuntó que los de París "van a ser muy especiales", porque se van a disputar en Roland Garros.

Los seleccionadores Anabel Medina y David Ferrer lo han hecho oficial este miércoles en un acto celebrado en el RCT Barcelona-1899, que ha contado con el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; y el presidente de la RFET, Miguel Díaz Román.

Los seleccionadores Anabel Medina y David Ferrer lo han hecho oficial este miércoles en un acto celebrado en el RCT Barcelona-1899, que ha contado con el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; y el presidente de la RFET, Miguel Díaz Román. / RFET

Selección masculina

El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal; el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz; el último medallista olímpico del tenis español, Pablo Carreño; el número 1 en el ranking de dobles, Marcel Granollers, y Alejandro Davidovich son los cinco jugadores preseleccionados para representar a España en los Juegos Olímpicos de París, según anunció este miércoles el seleccionador español, David Ferrer, en el RCT Barcelona-1899.

En su comparecencia ante los medios, David Ferrer ha confirmado también que Carlos Alcaraz y Rafael Nadal disputarán juntos la competición de dobles: "Tenemos un grandísimo equipo y vamos a jugar en Roland Garros, esa pista que tanto conocen Nadal y Alcaraz, y esperamos dar una alegría al deporte español".

El seleccionador español ha asegurado estar muy ilusionado ante el reto de los Juegos: "Para mí es un privilegio formar parte del equipo español y tener a jugadores de esa categoría, muchos de los cuales conozco de haber competido con ellos."

Pablo Carreño, último medallista español en los Juegos de Tokio, e integrante de la lista de preseleccionados para París 2024, ha estado presente en el anuncio junto a otra leyenda del tenis español como José Luis Arilla.

El gijonés confía llegar en plena forma tras su reciente vuelta a las pistas: "La cita olímpica de París fue para mí algo súper importante a la hora de mantener esa motivación y esa constancia en el trabajo para intentar recuperarme. Todavía queda un mes y estoy seguro de que voy a poder jugar los partidos suficientes para ir cogiendo ese ritmo que necesito."

El teatro de los sueños del tenis español

En su intervención, el presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes, ha hecho un repaso a todas las medallas olímpicas ganadas por el deporte español y ha destacado: "Hablar de tenis español en los Juegos Olímpicos es hablar de un valor seguro. Además, Roland Garros es el teatro de los sueños del tenis español. En París, cuando se habla de tenis se habla de España."

Por su parte, el presidente de la RFET, Miguel Díaz Román, ha asegurado: "Estamos muy ilusionados con estos JJOO porque tenemos un grandísimo equipo. El tenis español goza de buena salud. Tenemos las escuelas de base en máximos históricos, tenemos una red de torneos internacionales para formar a nuestros jugadores como nunca. La Federación está invirtiendo 1,7 millones de euros para nuestros jóvenes para que puedan llegar a ser profesionales."