Gay Games

València Diversitat lanza un manifiesto: "No a los Gay Games València 2026"

Las asociaciones LGTBIQ+ piden que los Juegos de la Inclusión no se celebren en la capital del Turia

Bandera LGTBI+

Bandera LGTBI+ / SD

Con el contundente título: "No a los Gay Games en València en 2026", València Diversitat ha difundido este jueves, 6 de junio, un demoledor manifiesto en el que reitera su rechazo a la actual organización de los Juegos LGTBIQ+. Tras anunciar hace unos días que se desmarcaba del comité organizador y perdir un boicot a València 2026, ahora València Diversitat da un nuevo paso y con este manifiesto pide la adhesión de los que compartan sus argumentos.

Las peticiones de València Diversitat

En el comunicado, que se presenta como un "Manifiesto por la defensa de los Derechos LGTBIQ+ y la Integridad Deportiva", se insta " a todas las personas y entidades LGTBIQ+, al mundo del deporte y a la sociedad en general a unirse en este manifiesto para exigir lo siguiente":

  1. Retirada de los Gay Games 2026 de València: Solicitamos que la Federation of Gay Games reconsidere su decisión de celebrar los Gay Games en València y busque una ubicación más adecuada y respetuosa con los derechos LGTBIQ+.
  2. Apoyo a las organizaciones LGTBIQ+: Reconocemos y respaldamos la decisión de las organizaciones LGTBIQ+ valencianas de retirar su apoyo a los Gay Games en València, debido a las preocupaciones legítimas sobre la falta de garantías para la inclusión y el respeto a los derechos de nuestra comunidad.
  3. Solidaridad y acción: Nos comprometemos a mostrar solidaridad con las organizaciones LGTBIQ+ de València y a tomar medidas para exigir a la Federation of Gay Games y a las autoridades locales que respeten los principios de inclusión y diversidad en todas sus políticas.
  4. . Defensa de nuestros derechos: Reafirmamos nuestro compromiso de defender los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y resto de colectivos en riesgo de exclusión, así como de promover la inclusión y el respeto en todos los ámbitos, incluido el deporte.

El comunicado dice lo siguiente:

"Desgaciadamente, con el secuestro de los Gay Games 2026 por parte de la derecha y la ultraderecha, este proyecto queda vacío de valores. Aprovechando su mayoría en el Ayuntamiento de València, PP y VOX han logrado expulsar a las entidades LGTBIQ+ de la organización del evento, sustituyendo la estructura original por un “comité organizador” que les permitirá controlar cualquier aspecto del torneo y, de esta forma, borrar todo rastro de aquellas reivindicaciones que les resultan más molestas".

"Cuando aún estamos muy lejos de alcanzar la plena igualdad e inclusión, el colectivo LGTBIQ+ se enfrenta de nuevo a una vieja amenaza. Por toda Europa, los partidos políticos de derecha y ultraderecha lanzan un ataque coordinado contra el colectivo LGTBIQ+, recortando nuestros derechos y libertades, desplazándonos fuera de los espacios públicos y socavando nuestra dignidad en todos los ámbitos de la sociedad"

En València, la censura de libros infantiles LGTBIQ+ en bibliotecas municipales, la eliminación y recortes en programas de apoyo y sensibilización, las injerencias políticas y amenazas a diversas organizaciones sociales, o el intento de controlar y capitalizar la marcha del Orgullo LGTBI, son sólo algunos ejemplos de cómo intentan recortar nuestros derechos los gobiernos del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, controlados por PP y VOX".

València Diversitat fue una de las grandes impulsoras de los Gay Games

València Diversitat fue una de las grandes impulsoras de los Gay Games / València Diversitat

"Estos derechos, conquistados con esfuerzo y determinación a lo largo de décadas de lucha, representan nuestra voluntad de ser quienes somos, amar a quienes amamos y vivir libres de la discriminación y persecución del pasado. Por ello, nuestros derechos NO están sujetos a mercadeo o negociación, ni pueden ser eliminados u objeto de recortes".

"Ante este ataque, durante los últimos cuatro años las organizaciones LGTBIQ+ valencianas han trabajado incansablemente para organizar los Gay Games València 2026: un evento deportivo, cultural e inclusivo, que estaba llamado a convertirse en un símbolo de solidaridad, diversidad y avances en derechos fundamentales, no sólo para el colectivo, sino para todas las personas en riesgo de exclusión, independientemente de su género, orientación, procedencia, etnia, capacidades, edad o estado de salud".

"En el corazón de este proyecto latían cuestiones tan importantes como el fomento de la diversidad y participación de las personas trans, la autodeterminación de género y la ruptura con el binarismo en las categorías de participación, o la involucración de personas de todas las edades, capacidades o provenientes de Latinoamérica y el arco Mediterráneo".

Unión de los colectivos LGTBIQ+

"Este asalto directo al colectivo ha llevado a la retirada de apoyo al evento por parte de TODAS las organizaciones LGTBIQ+ de la ciudad de València, como muestra de protesta y denunciando la falta de legitimidad y confianza en el actual gobierno valenciano para organizar estos juegos, incluyendo a entidades sociales (Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar), deportivas (C.E. LGTBI+ Dracs València y C.E. LGTBI+ Samarus València) y empresariales (Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana). Así mismo, en los últimos días también se han adherido a la protesta las principales entidades y referentes del tejido asociativo y deportivo LGTBIQ+ de España: FELGTBI+ Federación Estatal LGTBI y ADI Agrupación Deportiva

Ibérica LGTB.

Llamamiento a la Federación Internacional

"Nadie entendería la celebración del 8 de Marzo Día de la Mujer sin la participación activa de las mujeres y los colectivos feministas. Tampoco cabe en la cabeza de nadie un 1 de Mayo sin ser organizado por sindicatos y demás asociaciones de personas trabajadoras. Sin embargo y a pesar de ello, la Federation of Gay Games ya ha anunciado su intención de continuar adelante con la celebración de los Gay Games 2026 en la ciudad de València, en colaboración con el Ayuntamiento, sin la participación ni el apoyo de las personas LGTBIQ+ ni las organizaciones que les representan. Con esta decisión, valida y legitima las actuaciones de estos partidos, colaborando al blanqueo o “pinkwashing” de sus políticas en contra de los colectivos más discriminados.

"Frente a esta falta de compromiso con los derechos LGTBIQ+, es imperativo que el colectivo y sus aliadas se unan en solidaridad para enviar un mensaje claro: NO toleraremos el uso de los Gay Games como una herramienta para el "pinkwashing" político o para legitimar gobiernos que socavan nuestros derechos fundamentales".