La mejor playa del mundo está en España, según 'The Guardian'

Con su arena blanca, aguas turquesas, y un entorno natural impresionante, es un destino que todo amante de la playa debe visitar al menos una vez en la vida

La Playa de Rodas en las Islas Cíes te ofrece una experiencia inolvidable.

La Playa de Rodas en las Islas Cíes te ofrece una experiencia inolvidable. / SD

¿Preparando las vacaciones de verano? ¿Eres de ir a la playa? Pues este tema te interesa. España es conocida por su impresionante costa y playas paradisíacas, pero según 'The Guardian', la mejor playa del mundo se encuentra en territorio español. La Playa de Rodas, situada en las Islas Cíes, Galicia, ha capturado el corazón de turistas y críticos por igual. La playa más destacada de todo el planeta no está en las Maldivas ni en el Caribe, toma nota porque la tienes más cerca de lo que pensabas.

La Playa de Rodas no solo ha sido reconocida por 'The Guardian' como la mejor playa del mundo, sino que también es un testimonio del esplendor natural de España. Con su arena blanca, aguas turquesas, y un entorno natural impresionante, la Playa de Rodas es un destino que todo amante de la playa debe visitar al menos una vez en la vida. Ya sea que busques relajarte bajo el sol, explorar la vida marina, o disfrutar de una aventura al aire libre, la Playa de Rodas en las Islas Cíes te ofrece una experiencia inolvidable. Prepárate para descubrir uno de los secretos mejor guardados de España y déjate cautivar por la magia de la Playa de Rodas.

¿Dónde está la Playa de Rodas?

La Playa de Rodas se encuentra en las Islas Cíes, un archipiélago situado frente a la costa de Galicia, en el noroeste de España. Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, lo que garantiza su protección y conservación. Para llegar a la Playa de Rodas, debes tomar un ferry desde Vigo, Baiona o Cangas. Durante los meses de verano, los ferries operan regularmente, facilitando el acceso a este paraíso costero.

Une las islas de Monteagudo y do Faro en el archipiélago de las Islas Cíes, en la ría de Vigo. Tiene forma de medialuna y abraza el lago de agua salada de Dos Nenos, considerado de alto interés por su biodiversidad. Bañada por el océano Atlántico y con aguas de un color azul intenso, sus 1.300 metros de arena fina de un blanco cegador te dan la tranquilidad de encontrar un sitio apartado del ajetreo del mundanal ruido y la masificación turística. Un paraíso en el que abandonarte al placer del mar y la naturaleza, ya que también se puede disfrutar de un bosque de pinos y eucaliptos y de la mayor colonia de gaviotas del mundo.

A pesar de la gélida temperatura de sus aguas, solo apta para valientes, la demanda suele ser muy alta en verano, tanto desde Vigo como desde Cangas o Baiona. El coste del billete del ferry es de unos 23 euros para los adultos, 10 para los niños y gratis para los menores de cinco años, dependiendo, claro está, de la compañía naviera elegida. En la zona no hay ningún hotel, solo un camping que, como es lógico, tiene una altísima demanda. Eso sí, se puede acampar, siempre y cuando se pida el correspondiente permiso. Lo mismo ocurre si quieres realizar inmersión en apnea o llevas a tu mascota, puesto que al ser un espacio protegido no se pueden introducir nuevas especies de fauna o flora.

Se necesita autorización

Las Islas Cíes (Monteagudo, do Faro y San Martiño) fueron declaradas Parque Natural en 1980 y, más tarde, en 2002 fueron incluidas en el Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, creado junto a la Isla de Ons, la de Sálvora y la de Cortegada. Por lo tanto, es un espacio protegido para cuyo acceso se necesita autorización por parte de la Xunta de Galicia, que es la gestiona los permisos. En el formulario habrá que indicar el número de personas con las que se va a viajar, así como sus datos personales. La autorización habrá que enseñarla en la embarcación al ir a las islas.