El Valencia sube entre un 5 y un 10% los abonos pese a cinco años sin Europa

El club cobra más a sus aficionados por ver la próxima edición de la Liga y la Copa que en 2019, cuando tenía incluido en el abono los partidos contar Chelsea, Ajax y Lille

En la plantilla de 2019 en la plantilla había futbolistas de la talla de Garay, Coquelin, Parejo, Rodrigo o Guedes

En las temporadas de Champions entre 2008 y 2013 el precio del pase era más elevado que en la última Champions

Imagen de la campaña de abonados

Imagen de la campaña de abonados / Redacción SD

Vicent Chilet

Vicent Chilet

El Valencia subirá entre un 5 y un 10% el precio de los abonos de cara a la temporada 2024/25. Un incremento motivado por la coyuntura económica del club y la mayor necesidad de ingresos. Además, en un principio la entidad no habilitará nuevas altas, al llegar a la conclusión que con los 39.101 abonados de la temporada pasada se puede mantener la media de 7.500 entradas puestas a la venta con meses de antelación.

El Valencia asume la impopularidad de la medida, que no ha aplicado en los últimos cinco años (en los que el equipo ha estado ausente de Europa), pero argumenta que la subida del precio medio real, una vez calculados los descuentos, será de un 2,5%, es decir, una media de 11 euros por abonado. El precio medio de los nuevos abonos, aplicando los ajustes de los descuentos, es de 435 euros respecto a los 424 del año anterior. Se estima que hay más de 32.000 personas que se beneficiarán del descuento por asistencia, acumulable a los otros descuentos, que siguen manteniéndose, como poseer un mínimo de 11 acciones), por edad (infantil, juvenil y +65) y asiento libre. El Valencia no ha subido los precios desde 2019. En los últimos 5 años se ha producido una subida del IPC en la provincia de Valencia de un 17,5%, entre junio 2019 y mayo 2024.

El club aplica la medida con el objetivo de que no se resienta el promedio de 43649 asistentes de la temporada pasada.