CALENDARIO 2024-25

Rivales y fechas del Valencia Basket en su regreso a la Eurocup

Los de Pedro Martínez tendrán 16 partidos menos para empezar en una Eurocup que arrancará el 24 de septiembre y terminará en abril

Chris Jones, en el partido de Euroliga entre el Valencia Basket y el Bayern de Múnich en La Fonteta

Chris Jones, en el partido de Euroliga entre el Valencia Basket y el Bayern de Múnich en La Fonteta / F. Calabuig

Jorge Valero

Jorge Valero

El Valencia Basket ha tenido que encajar el golpe de verse fuera de la Euroliga tras dos temporadas consecutivas en la máxima competición europea, pero como no hay mal que por bien no venga, el hecho de volver a la Eurocup y a un calendario mucho más reducido, debe ayudar a crecer un nuevo proyecto en el que al cambio en el banquillo con la llegada de Pedro Martínez hay que sumar los numerosos cambios en la plantilla, ya con cinco bajas y un fichaje anunciado, pero con múltiples operaciones aún por cerrar, incluyendo varias salidas.

Para empezar, el cambio de la Euroliga por la Eurocup supone jugar 16 partidos menos para empezar, ya que se pasa de los 34 partidos fijos de la fase regular de la máxima competición europea, a los 18 que tendrá la de la Eurocup, con un formato inicial de dos grupos de 10 equipos, con dos partidos ante cada rival. Una reducción, eso sí, que sería menor en caso de que el Valencia Basket fuera pasando eliminatorias, llegando a un máximo de 26 partidos en la Eurocup en caso de jugar la final.

Los dos primeros equipos de cada grupo pasarán directamente a cuartos de final y los terceros y cuartos se medirán a los quintos y sextos a partido único y con factor cancha a favor en octavos. Los cuartos de final serían también a partido único, mientras que las semifinales y la final sería ya al mejor de tres partidos.

La competición empezará el 24 de septiembre y terminará el 11 o el 16 de abril en función si es necesario jugar o no un tercer partido en la final. En cualquier caso, será un calendario más reducido que el que afrontó el Valencia Basket las últimas temporadas, con las ventajas que ello conlleva para la planificación del trabajo del cuerpo técnico, ya sin semanas de doble partido europeo y con más posibilidad de entrenar después de unos años en los que era casi un imposible en determinadas épocas del año entre viajes y partidos. Algo que sufrió el Valencia BC y aún más otros equipos como el Baskonia, al que la carga de partidos por jugar la Euroliga le pasó factura en las competiciones nacionales, quedando fuera tanto de la Copa del Rey como del playoff por el título.

López-Arostegui, en el partido de Euroliga entre el Valencia Basket y el Partizán de Belgrado

López-Arostegui, en el partido de Euroliga entre el Valencia Basket y el Partizán de Belgrado / F. Calabuig

Rivales confirmados

La Eurocup ya ha confirmado los 20 equipos que jugarán la segunda competición europea, con tres españoles entre ellos al estar también el Dreamland Gran Canaria y el Joventut de Badalona. El resto de equipos serán el 7bet-Lietkabelis Panevezys y el Wolves Twinsbet Vilnius, de Lituania; el Aris Midea Thessaloniki, de Grecia; el Bahcesehir College Istanbul, Besiktas Emlakjet Istanbul y Turk Telekom Ankara, de Turquía; el Buducnost VOLI Podgorica, de Montenegro; el Cedevita Olimpija Ljubljana, de Eslovenia; el Dolomiti Energia Trento y el Umana Reyer Venice, de Italia; el Hapoel Bank Yahav Jerusalem y el Hapoel Shlomo Tel Aviv, de Israel;el JL Bourg-en-Bresse, de Francia; el Ratiopharm Ulm y el Veolia Towers Hamburg, de Alemania; el Trefl Sopot, de Polonia; y el U-BT Cluj-Napoca, de Rumanía.

A falta de cerrarse la plantilla y teniendo en cuenta que la idea del club es potenciar el equipo pese a no estar en la Euroliga, el Valencia BC partirá como uno de los claros favoritos a un título que ya ha ganado cuatro veces y que daría billete directo para volver a la Euroliga, con la posibilidad de despedirse de la Fonteta con una final europea.