Vela

El RCN de Valencia reunirá a 130 barcos en una edición histórica del Trofeo SM La Reina

La emblemática competición vuelve a situar a València en el foco de atención mundial del 28 de junio al 7 de julio

Presentación del Trofeo SM La Reina

Presentación del Trofeo SM La Reina / Pep Portas

Pilar Lopez

Pilar Lopez

El Real Club Náutico de Valencia ya está preparado para albergar su competición más emblemática: El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ que se presentaba este miércoles 26 de junio y que vivirá una edición histórica con alrededor de 130 barcos internacionales. Del 28 de junio al 7 de julio la vela mundial mirará hacia València, ciudad que además era elegida recientemente como sede del Mundial de Clases Olímpicas de 2026.

Puesta de largo

La presidente del RCN de Valencia, Marisa Arlandis acompañada por buena parte de la directiva del club; director de la regata, Rafel Xirivella; la concejala de Deportes Rocío Gil; y representantes de la Armada Española asistieron a la puesta de largo de una edición muy especial que celebra el 25 aniversario del Trofeo SM La Reina.

De momento ya son 128 las embarcaciones, repartidas en las diferentes clases, que han confirmado su presencia en València, una cifra que aún podría incrementarse en los próximas días: "Hemos alcanzado unas cifras de participación que nos enorgullecen. Estamos ya en 128 barcos, superando por tanto ampliamente los 106 de la pasada edición. Hemos recuperado cifras de participación de hace quince años. Esto es una gran noticia no sólo para el RCN de Valencia sino para toda la ciudad ya que cada barco supone entre 8 y 12 regatistas con lo que ello supone de impacto económico para la ciudad a nivel de gastos en hoteles, restaurantes, ocio...".

Una intensa agenda

Entre las novedades de 2024, el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ acogerá el campeonato de Europa ORC SportBoat, en el que participarán 19 barcos, representando a cinco países (Países Bajos, Reino Unido, Italia, Turquía y España), que arrancará el día 4 de julio y hasta la conclusión el domingo 7 de julio. En el agua se verán modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Además, el Trofeo SM La Reina será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42, compitiendo entre el 5 y el 7 de julio. Navegarán embarcaciones con banderas de países como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.

Marisa Arlandis destacó el buen momento que vive la vela en València: "Estamos de celebración porque llevamos un tiempo trabajando en cosas muy importantes para la náutica. Hace poco hemos recibido la buena noticia de la elección de València como sede del Mundial de Clases Olímpicas en el que equipos y regatistas de todo el mundo se jugarán la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2028. Estamos ya recibiendo demanda de muchos países, muchos equipos que se han interesado ya por el Mundial. Nuestro campo de regatas ha sido clave para la elección de València. Este Mundial nos enorgullece especialmente porque supone un impulso a la vela de base".

La concejala de Deportes de València, Rocío Gil también se congratuló por la elección de València para el Mundial 2026: "Tenemos el mejor campo de regatas en València, gracias al esfuerzo y tesón de Marisa Arlandis y su equipo, nos han concedido el Mundial de Clases Olímpicas que nos posiciona en el mapa de la vela a nivel mundial. Todo el mundo quiere venir a València a navegar, es un claro ejemplo de turismo deportivo, un factor que es muy importante parea nosotros. Sin duda, tenemos el mejor campo de regatas del mundo".

El programa de regatas de esta edición comenzará con la celebración de la prueba Offshore de 220 millas con veinte equipos con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore, que serán ORC SportBoat (esta comienza el 4 de julio), Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción, arrancarán desde el 5 de julio.

La emoción de la vela vuelve a València

La emoción de la vela vuelve a València / RCN Valencia

Una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Premio Comunicación Náutica del RCN de Valencia

El jurado del Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia, presidido por Pedro Sardina, galardón que se entrega cada año en el marco del Trofeo SM La Reina, ha decidido reconocer este 2024 al fotógrafo Nicolás Martínez (Palma de Mallorca, 1956). El fotógrafo sucederá al italiano Carlo Borlenghi y será el sexto representante de los medios de comunicación a nivel internacional que logre este premio. Estos fueron impulsados en 2018 y desde entonces, ese mismo año, lo han obtenido Pedro Sardina, Enrique Curt (2019), Josep Margalef (2021), Miguel Ángel Roselló (2022), Carlo Borlenghi (2023) y este 2024 Nico Martínez.

El mallorquín comenzó su andadura como fotógrafo aficionado en el año 1975, en el Trofeo Princesa Sofía. Estudió fotografía en Artes y Oficios y en 1980 abrió una tienda de fotografía. Nico es un visionario de la fotografía náutica. Pionero en obtener cámaras digitales y objetivos de largo alcance le hicieron colocarse la vitola de uno de los mejores fotógrafos del mundo. A sus 67 años todavía trabaja a diario encima de las neumáticas de las regatas y no hay circuito internacional en el que no trabaje para inmortalizarlo.