Juegos Olímpicos

A un mes de los Juegos de París, estos son los deportistas valencianos clasificados

La carrera por lograr la clasificación olímpica entra en su recta final y la lista de representantes de la Comunitat Valenciana aún puede incrementarse

Néstor Abad afrontará otros Juegos Olímpicos

Néstor Abad afrontará otros Juegos Olímpicos / SD

Pilar Lopez

Pilar Lopez

La carrera por lograr la clasificación olímpica entra en su recta final con deportes como el atletismo, el fútbol o el ciclismo que aún podrían incrementar la representación de deportistas valencianos del 26 de julio al 11 de agosto en la capital francesa.

El 26 de julio, se encenderá el pebetero olímpico en París. La cuenta atrás para los 33 Juegos Olímpicos de la Era Moderna está ya en marcha. 10.500 deportistas de 206 países competirán por alcanzar la gloria en 32 disciplinas hasta el 11 de agosto. Gran parte de los pasaportes olímpicos están ya repartidos y a falta de las últimas plazas en juego, de momento, la Comunitat Valenciana ya ha asegurado a 25 representantes en la gran cita del deporte mundial y en las próximas fechas la lista podría incrementarse. Gran parte de los deportistas clasificados forman parte también del Proyecto FER.

Presencia valenciana en 13 deportes

A falta de completarse la delegación española que competirá en París (que rondará los 350 deportistas) el deporte valenciano cuenta ya con representación en 13 de las 32 disciplinas olímpicas: gimnasia rítmica, gimnasia artística, boxeo, ciclismo, balonmano, natación triatlón, tenis voley-playa, baloncesto 3x3, atletismo y hockey. En el caso de varios deportes de equipo, las respectivas federaciones aún tienen que confirmar la lista de convocados para París pero prácticamente tienen plaza asegurada Lola Riera en hockey hierba; y Paula Arcos, Lara González y Gedeón Guardiola en balonmano.

La gimnasia es el deporte que más valencianos aporte a los Juegos ya que contará con seis deportistas contando rítmica y artística. En rítmica destaca la presencia de dos deportistas de la Comunitat Valenciana: Patricia Pérez y Mireia Martínez que forman parte del conjunto español mientras que las dos representantes españolas en individual también tienen sello valenciano: Alba Bautista y Polina Berezina. En Gimnasia artística, habrá doble presencia alcoyana con Néstor Abad que repite presencia olímpica y con Laura Casabuena que debuta.

Patricia Pérez y Mireia Martínez

Patricia Pérez y Mireia Martínez / SD

La natación sumaba la semana pasada una nueva representante valenciana con Alba Herrero que lograba el pasaporte en la última cita clasificatoria: el Campeonato de España. La alicantina formará parte del equipo español de relevos 4x200. También en natación pero en aguas abiertas estará la ilicitana Ángela Martínez. Otro insigne debutante será Roberto Sánchez Mantecón que tras brillar en 2024 se ha ganado a pulso una de las tres plazas españolas en triatlón. En boxeo, José Quiles afronta sus segundos Juegos Olímpicos tras su debut en Tokio 2020. En judo habrá también representación valenciana con Salva Cases.

Salva Cases

Salva Cases / SD

El voley-playa vuelve a contar con dos veteranos: el castellonense Pablo Herrera, que junto a Adrián Gavira vivirá sus sextos Juegos logrando un hito para el deporte valenciano y el voley-playa mundial y Liliana Fernández, que afrontará sus cuartos Juegos. Ambos se despedirán de la alta competición en París. Liliana, además cuenta en esta ocasión con una pareja también alicantina, Paula Soria que vivirá sus primeros Juegos.

Liliana Fernández y Paula Soria

Liliana Fernández y Paula Soria / SD

En tenis la castellonense Sara Sorribes era confirmada hace unos días por la valenciana Anabel Medina, seleccionadora española, para representar a España junto a Cristina Bucsa. En baloncesto no habrá representación valenciana en la modalidad convencional pero sí en baloncesto 3x3 con Vega Gimeno y Sandra Ygueravide. 

En ciclismo en pista una de las bazas españolas será el castellonense Sebastián Mora que participará en la prueba de Madison junto a Albert Torres. En ciclismo en ruta también podría unirse a la lista Juan Ayuso aunque aún está por confirmar la selección.

El atletismo se decide en La Nucía

El atletismo de momento ha confirmado la presencia de tres valencianos: Quique Llopis, flamante medalla de plata en los últimos Europeos de Roma en los 110 m.v., Fátima Diame, bronce en los Mundiales de Glasgow y Thierry Ndikumwenayo, que lograba el bronce también en los Europeos de Roma en la prueba de los 10.000 m. El atletismo es uno de los deportes que aún no ha cerrado su lista. Este fin de semana en La Nucía, escenario de Cto. de España, se repartirán las últimas plazas con varios valencianos aspirantes a sellar el pasaporte olímpico como Eusebio Cáceres, Víctor Ruiz o Javier Mirón. En fútbol este miércoles 26 de junioi se conocerá la selección española en la que aspiran a estar 4 valencianos: Cristhian Mosquera, Hugo Guillamón, Fran Pérez y Javi Guerra.

Fátima Diame

Fátima Diame / SD

Deportistas valencianos con pasaporte a París

Patricia Pérez (gimnasia rítmica) Sueca

Mireia Martínez (gimnasia rítmica) La Pobla de Vallbona

 Polina Berezina (gimnasia rítmica) Guardamar del Segura

Alba Bautista (gimnasia rítmica) Vinaròs

Néstor Abad (gimnasia artística) Alcoi

José Quiles (boxeo) Elda

Sebastián Mora (ciclismo en pista) Villarreal

Lara González (balonmano) Alicante

Paula Arcos (balonmano) Petrer

Laura Casabuena (gimnasia artística) Alcoi

 Ángela Martínez (natación) Elche

Alba Herrero (natación) Elda

Roberto Sánchez Mantechón (triatlón) Manises

Sara Sorribes (tenis) Vall d’Uixó

Pablo Herrera (vóley-playa) Castellón

Liliana Fernández (vóley-playa) Benidorm

Paula Soria (vóley-playa) Orihuela

Vega Gimeno (baloncesto 3x3) València

Sandra Igueravide (baloncesto 3x3) València

 Quique Llopis (atletismo) Bellreguard

Salva Cases (judo) Alicante

Gedeón Guardiola (balonmano) Petrer

Fátima Diame (atletismo) Valencia

Lola Riera (hockey) Valencia

Thierry Ndikumwenayo