Opinión | Elecciones europeas

Ana Cabanillas

Sumar rechaza ahora que el resultado de las europeas refleje su peso real frente a Podemos: "No será una foto representativa"

Los de Yolanda Díaz descartan bajar de cuatro escaños en el Parlamento Europeo en las elecciones del domingo

Sumar rechaza ahora que las elecciones europeas sean el termómetro que dibuje su peso real en la izquierda frente a Podemos. Este domingo la plataforma de Yolanda Díaz se enfrentará por primera vez a nivel nacional con el partido morado y su estrategia en campaña ha consistido en ignorar a su principal contrincante como alternativa al PSOE. Pero las últimas encuestas, que reducen la distancia entre ambos, han llevado a que Sumar se niegue a validar el resultado de las urnas como una aproximación fiel a la correlación de fuerzas del actual del mapa político. La debilidad de Podemos, argumentan, no se verá reflejada en el apoyo que pueda lograr la exministra Irene Montero, la cabeza de lista de los morados y principal activo del partido.

Coincidiendo con los sondeos que le sitúan a la baja frente a un Podemos que va poco a poco recuperando terreno, las filas de Yolanda Díaz comienzan a desligar los votos de este domingo a su peso real en la izquierda, y voces de la dirección apuntan a que los apoyos que obtengan Podemos y Sumar "no serán una foto representativa" del peso de cada una de estas fuerzas. Consideran que el partido morado tendrá un resultado electoral mejor que su situación real, después sufrir una cascada de dimisiones y tras desaparecer en casi todos los territorios: "Está hecho un cuadro, no existe en las comunidades", resumen estas mismas fuentes.

Desde la plataforma de Díaz apuntan a la utilidad de Sumar y su capacidad para atraer el voto progresista en unas generales exhibiéndose como un partido de Gobierno frente a un Podemos centrado en hacer oposición. Así, argumentan que el apoyo a Podemos en las europeas "es gratis", puesto que la gobernabilidad no está en juego, pero creen que "los que ahora dudan entre votar a Podemos y a Sumar, en unas generales no dudarán en votar a Sumar".

Estrategia de no agresión

En las últimas semanas el partido de Díaz ha evitado entrar en la refriega de la izquierda, frente al intento de Podemos de remarcar su propia identidad para distinguirse nítidamente de Sumar y evitar confusiones, dado que el votante morado cogió la papeleta de Sumar en las últimas elecciones generales, cuando sí concurrieron en coalición. El propósito de Yolanda Díaz es evitar las tensiones con Podemos, al considerar que este tipo de pugnas desmovilizan al electorado. "La gente que duda entre Sumar y Podemos no quiere eso", apuntan en la dirección de Sumar, donde advierten de que los morados sí han emprendido una "campaña más agresiva contra nosotros".

En la plataforma tienen claro que su a su electorado "no le interesa que vayamos a degüello" con el partido liderado en las europeas por Montero, y se reivindican como un partido de Gobierno frente a los morados, que ejercen de oposición después de quedar fuera del Consejo de Ministros y salirse del grupo parlamentario de Sumar para pasar al Grupo Mixto. Evitar la confrontación por la izquierda ha sido un propósito de campaña para el que admiten la idoneidad de su cabeza de lista, Estrella Galán, que al ser un perfil procedente de la sociedad civil y no tener experiencia política previa, dificulta el 'cuerpo a cuerpo' que, asumen, sí busca Podemos. "Su imagen amable nos beneficia", apuntan, en contraste con la dureza de la exministra de Igualdad.

Encuestas a la baja

Y pese a insistir en su estrategia de no confrontación hacia Podemos, en Sumar optan en la recta final por desmarcarse del equilibrio de fuerzas que resulte este domingo. Un punto de inflexión ha coincidido con la publicación de las últimas encuestas, que apuntan a que la candidatura de Irene Montero lograría un resultado mayor del esperado inicialmente.

Si los primeros sondeos le situaban luchando por entrar en el Europarlamento, ahora proyectan un escaño asegurado, pudiendo lograr hasta tres, según algunas encuestas como la de Sigma Dos para El Mundo. Bien distinto es el caso de Sumar, que partió en precampaña con estimaciones de hasta cinco escaños y ahora algunos barómetros, como el de 40db, de Prisa, les hacen caer hasta los tres, la mitad de los que logró Unidas Podemos en 2019.

En las filas de Yolanda Díaz, sin embargo, mantienen que tienen cuatro eurodiputados asegurados y rechazan la posibilidad de quedar con tres. Una situación que además les dejaría en una situación extremadamente comprometida, no sólo electoralmente sino también a nivel interno, puesto que quedaría fuera IU, que aceptó con grandes agravios el cuarto puesto de la lista.