Opinión | Cita con las urnas

Jose Rico

Sondeos de las elecciones europeas 2024: últimas encuestas

El sondeo a pie de urna elaborado por la empresa Sigma Dos para TVE y las televisiones autonómicas otorga a los populares 2,2 puntos de ventaja sobre los socialistas

El PP habría ganado las elecciones europeas en votos, pero el PSOE podría disputarle la victoria en escaños. El sondeo a pie de urna elaborado por la empresa Sigma Dos para TVE y las televisiones autonómicas otorga a los populares 2,2 puntos de ventaja sobre los socialistas, pero las horquillas de diputados dejan a ambos partidos en una situación de empate técnico. El PP de Dolors Montserrat obtendría el 32,4% de los votos y 21-23 eurodiputados (ahora tenía 13) de los 61 que hay en liza, mientras que el PSOE lograría el 30,2% de los sufragios y 20-22 parlamentarios (hoy tenía 21).

Vox sería la tercera fuerza política con el 10,4% de las papeletas y 6-7 escaños (ahora tenía 3), mientras que el duelo particular entre Sumar y Podemos se resolvería por estrecho margen a favor de la coalición de Yolanda Díaz, que conseguiría el 6,3% de los votos y 3-4 diputados, frente al 4,4% y 2-3 representantes del partido morado, que en 2019 logró 6 escaños.

La coalición Ahora Repúblicas, que integra a ERC, EH Bildu y BNG, obtendría 2-3 eurodiputados (hoy tenía 3) y Junts retrocedería de 3 a 1 parlamentario. La Eurocámara se completaría con el PNV, que revalidaría el escaño que logró en 2019 con la Coalición por una Europa Solidaria, y la irrupción de Se Acabó la Fiesta, el partido del agitador ultra Alvise Pérez, que podría hacerse con y 3,9% de los votos y 2-3 diputados.

España afronta este domingo sus novenas elecciones europeas desde la entrada del país en la Unión Europea, en 1985. PSOE y PP se han repartido todas las victorias, cosechando los dos partidos cuatro triunfos cada uno, aunque en varias ocasiones la diferencia entre ambos ha sido de uno o dos escaños. A diferencia de otras citas electorales, este domingo no se difundirán resultados oficiales del escrutinio hasta tres horas después del cierre de los colegios electorales.

El motivo es que la normativa europea establece que los 27 estados miembros no pueden publicar los resultados provisionales de las elecciones europeas hasta el cierre de los últimos colegios electorales, que en este caso serán los italianos a las 23.00 horas. Será entonces cuando el Ministerio del Interior difundirá los primeros datos oficiales en resultados.eleccioneseuropeas2024.es

La Eurocámara ha habilitado una página web para seguir los resultados en toda la UE: https://results.elections.europa.eu/es/. La publicación de las encuestas nacionales comenzará a partir de las 18.15 horas y el primer sondeo sobre la composición del Parlamento Europeo se publicará a partir de las 20.15 horas.

En esta ocasión, España elige 61 de los 720 escaños del Parlamento Europeo, siete más que en 2019 y cinco más que en la Eurocámara saliente, dado que España sumó cinco diputados tras la salida del Reino Unido de la UE en 2020.