Fútbol

LaLiga y el Ministerio de Inclusión trabajarán conjuntamente para combatir el racismo

"Llevamos años luchando contra el racismo y sumarnos a proyectos como este del Gobierno no hace sino refrendar todo el esfuerzo invertido hasta ahora", ha apuntado Javier Tebas, presidente de LaLiga

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante la presentación del balance de 'Este partido lo vamos a ganar', la campaña contra el racismo, en la sede de LaLiga, en Madrid (España).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante la presentación del balance de 'Este partido lo vamos a ganar', la campaña contra el racismo, en la sede de LaLiga, en Madrid (España). / Alberto Ortega - Europa Press

EFE

LaLiga y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabajarán conjuntamente para combatir el racismo, tras la firma de un convenio, desde el inicio de la temporada 2024-2025 y el organismo deportivo compartirá el uso de su herramienta para monitorizar discursos de odio en redes sociales, denominada 'MOOD'.

"Desde LaLiga, llevamos años luchando contra el racismo y sumarnos a proyectos como este del Gobierno no hace sino refrendar todo el esfuerzo invertido hasta ahora. Estamos convencidos de que esto supondrá un antes y un después en la lucha contra la violencia y el odio", declaró Javier Tebas, presidente de LaLiga, este viernes, en un acto en la sede de LaLiga con la ministra lma Saiz.

En el evento se hizo balance de la campaña de sensibilización en la lucha contra el racismo denominada 'Este partido lo vamos a ganar', primera en colaboración de ambas entidades que se enmarca en un proyecto más amplio y que se rematará con la firma del convenio que cerrará la cesión de la herramienta 'MOOD' al Gobierno, los que le permitirá optimizar la estrategia de monitorización que ya se lleva a cabo el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

"No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando sabemos que el discurso de odio se ha multiplicado en los últimos tiempos debido en gran medida a su difusión en internet y a través de las redes sociales, y con esta herramienta podremos actuar en consecuencia", señaló la ministra Elma Saiz

Otra de las medidas para luchar contra el racismo es el desarrollo de campañas de comunicación y concienciación, así como al ámbito de la formación a través de un módulo sobre racismo en el fútbol de base y diferentes colaboraciones puntuales.

Todas estas actuaciones forman parte del proyecto europeo SCORE que se lleva a cabo en seis países (España, Francia, Grecia, Irlanda, Austria y Suecia) que propone líneas de acción en distintos ámbitos como el deportivo en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

"El objetivo es prevenir y luchar contra el racismo y la xenofobia y utilizar el deporte como una herramienta para fomentar la inclusión y la cohesión social y conseguir un dialogo transformador", expresó Karoline Fernández, directora de OBERAXE, el Observatorio Español del Racismo.

El acto también contó con una mesa redonda en la que participaron Patricia García, seleccionadora sub18 de Rugby 7, Cindy Lima, exjugadora de baloncesto ganadora del Europeo 2013 con España, y Thaylor Lubazandio, actual jugador del Gzira United de Malta, que comentaron sus propias experiencias con el racismo y comó luchan, como embajadores del proyecto, para erradicarlo.

"Se está avanzando, en concreto en la Liga, a pasos a agigantados en los últimos años y es de agradecer. Creo que hay que estar cerca creando una entidad en el que se pudiese estar cerca de los jugadores y que tuviesen ese contacto para saber como llevar la situación y eso es fundamental", expresó Thaylor, que fue víctima de racismo en 2017 en un encuentro entre su club, el Real Unión de Irún, y el Atlético Saguntino.

"Es importante también crear puentes a través del deporte, que es un espacio muy valioso y muy poderoso para transmitir el mensaje que queremos dar", señaló Cindy.